En el primer capítulo de la novela La Regenta (1884-1885) de Leopoldo Alas ‘Clarín’ (1852-1901) cuatro personajes realizan una visita guiada a la catedral de la ciudad de Vetusta, trasunto de la de Oviedo:
Tal era el personaje [Bermúdez, entendido local] que explicaba a dos señoras y a un caballero el mérito de un cuadro todo negro, en medio del cual se veía apenas una calavera de color aceituna y el talón de un pie descarnado. Representaba la pintura a San Pablo primer ermitaño, el pintor era un vetustense del siglo diecisiete, sólo conocido de los especialistas en antigüedades de Vetusta y su provincia. Por eso el cuadro y el pintor eran tan notables para Bermúdez.
[…]
-Me parece, señor Bermúdez, que ese famosísimo cuadro del ilustre…
-Cenceño.
-Pues; del ilustrísimo Cenceño; luciría más si…
-Si se pudiera ver -interrumpió la esposa del señor Infanzón.
Este fulminó terrible mirada de reprensión conyugal y rectificó diciendo:
-Luciría más… si no estuviera un poquito ahumado… Tal vez la cera… el incienso…
-No señor; ¡qué ahumado! -respondió el sabio, sonriendo de oreja a oreja-. Eso que usted cree obra del humo es la pátina; precisamente el encanto de los cuadros antiguos.
-¡La pátina! -exclamó el del pueblo convencido-. Sí, es lo más probable. Y se juró, en llegando a Palomares, mirar el diccionario para saber qué era pátina. [1]
[…]
Dieron vuelta a toda la sacristía. Cerca de la puerta había algunos cuadros nuevos que eran copias no mal entendidas de pintores célebres. A la Infanzón debieron de agradarle más que las maravillas de Cenceño, sin duda porque se veían mejor. Pero su prudente esposo, considerando que Bermúdez pasaba con afectado desdén delante de aquellos vivos y flamantes colores, dio un codazo a su mujer para que entendiera que por allí se pasaba sin hacer aspavientos. Entre aquellos cuadros había una copia bastante fiel y muy discretamente comprendida del célebre cuadro de Murillo de San Juan de Dios, del Hospital de incurables de Sevilla. A la señora de pueblo le llamó la atención la cabeza del santo, que desde que se ve una vez no se olvida.
-¡Oh, qué hermoso! -exclamó sin poder contenerse.
Miró don Saturno con sonrisa de lástima y dijo:
-Sí, es bonito; pero muy conocido.
Y volvió la espalda a San Juan, que llevaba sobre sus hombros al pordiosero enfermo, entre las tinieblas.
El señor Infanzón dio un pellizco a su mujer; se puso muy colorado y en voz baja la reprendió de esta suerte:
-Siempre has de avergonzarme. ¿No ves que eso no tiene… pátina?
Salieron de la sacristía. [2]
Bartolomé Esteban Murillo
San Juan de Dios asistido por un ángel
óleo sobre lienzo
Sevilla, iglesia del Hospital de la Caridad
En otro pasaje, describiendo el salón de la marquesa de Vegallana en Vetusta, Clarín vuelve a hacer referencia al pintor Cenceño:
Los antiguos cuadros de la escuela de Cenceño sin duda, pero al fin venerables como recuerdos de familia, los había mandado al segundo piso, y en su lugar puso alegres acuarelas, mucho torero y mucha manola y algún fraile pícaro; y con escándalo de Bedoya y de Bermúdez hasta había colgado de las paredes cromos un poco verdes y nada artísticos. [4]
Así como más adelante, al describir las estancias del palacio del obispo de Vetusta don Fortunato Camoirán:
De las paredes del Norte y Sur pendían sendos cuadros de Cenceño,
pero retocados con colores chillones que daban gloria; los otros muros los adornaban grandes grabados ingleses con marco de ébano. [4]
Según José Luis Gómez, este tal Cenceño, el más famoso pintor de Vetusta, sería invención de Clarín [5]. Cenceño, artista vetustense del siglo XVII, ofrece una pintura sombría, triste, cenicienta, digna de aprecio únicamente por su carácter autóctono y su venerable antigüedad (“al fin venerables como recuerdos de familia”). Clarín les prefiere las copias modernas “de aquellos vivos y flamantes colores”, o la versión mejorada de las obras de Cenceño en el palacio episcopal de Vetustan “retocados con colores chillones que daban gloria”.
Sin emabrgo, el nombre de Cenceño, término que significa delgado, de poca consistencia, hace clara referencia al pintor Juan Carreño (1614-1685), de origen asturiano, de cuya identidad se sirve Clarín para desacreditar cierta pintura antigua española, que simboliza la España negra. Esta visión de la pintura barroca española que quedaba fuera de la tríada Velázquez-Murillo-Zurbarán, venerados ya en el siglo XIX, era compartida por muchos intelectuales progresistas; esta visión de la pintura española antigua como sombría y meapilas ha perdurado en el tiempo, y aún disfruta en algunos círculos de buena salud.
Pero además, Clarín se sirve de la referencia a Cenceño-Carreño para criticar la actitud luagreña del erudito local, que desprecia por demasiado conocidos los lienzos nuevos de la sacristía de la catedral de Vetusta, más atento a la chovinista referencia local que a la calidad artística. Si el tópico sobre el barroco español empieza a parecernos trasnochado, la crítica al culto localista no ha perdido su pertinencia.
Eduardo LAMAS-DELGADO
[1] Leopoldo Alas “Clarín”, La Regenta, ed. de José Luis Gómez, Madrid, 2006, pp. 102-103.
[2] Idem., pp. 106-107.
[3] Idem, p. 272.
[4] Idem, p. 392.
[5] Idem., p. 103, n. 159 y p. 272, n. 33.